MENDIGOS (Relato)

MENDIGOS (Relato)
Peter solía mendigar -y aún continúa haciéndolo- en la calle principal de Alcázar, acuclillado junto a una de las hamburgueserías más concurridas de la ciudad. Aunque esta ubicación era a veces alterada por un rincón bien visible en la plaza Nueva. Podía vérsele, pues, acuclillado, o sentado sobre...

Poetas y poesía

Poetas y poesía
No puedo ocultar que mi acercamiento a la poesía y los poetas es algo receloso. De éstos despierta mis reservas su condición pusilánime, de hombre entregado a tareas placenteras, que inclinan al individuo más al vicio que a la virtud. Durante mi formación juvenil la poesía formaba parte de mis lecturas;...

Visita a Toledo

Visita a Toledo
Me llena el gozo cuando abordo la carretera que bordea el Tajo, en dirección a Toledo. Como tantas veces accedo a la ciudad por el puente de Alcántara. Me consta que no es el único puente con ese nombre, y que existe otro romano próximo a Cáceres. El toledano habilita una de las entradas a la urbe,...

El último track del Parsifal

El último track del Parsifal
Oigo el último track del Parsifal que Knapperbusch interpretó en Bayreuth. Wagner calificó la obra de festival sacro. En ella se demuestra que desde la heterodoxia se puede participar de la más ortodoxa espiritualidad. Se sabe que Wagner albergó el proyecto de componer un drama versado en la vida...

Sobre Invierno en Lisboa, de Muñoz Molina

Sobre Invierno en Lisboa, de Muñoz Molina
Estoy leyendo El invierno en Lisboa, de Muñoz Molina. Es un escritor cuya trayectoria no puede ser más admirable. Hijo del pueblo, se hizo a sí mismo a golpe de folio, de relato, de novela. Reconozco que he llegado a su literatura algo tarde, pero es que me cuesta gran trabajo desertar de mis clásicos....

Voces del parque del Retiro

Voces del parque del Retiro
Voces del parque del Retiro. Hay multitud de moscas que transitan mi anatomía con molesto zumbido. Se escucha el rumor de los pasos de los paseantes, que van y vienen; el ladrido de un perro mascota, el tráfico a lo lejos, el son de una trompeta en lontananza. Puedo escuchar el murmullo  de...

LA FUENTE II

LA FUENTE II
Me he detenido solo para contemplar la fuente. ¿Qué misterio encierra su discurrir sonoro, el cristal de su esencia, elemental y puro? Es su fluir corriente de vida. Hay lamento y júbilo en su transparencia intacta. Prorrumpe su voz clara como a mi alma llama el manantial de tiemp...

¡ÁBRETE, SÉSAMO!

¡ÁBRETE, SÉSAMO!
Caminando la madrileña calle del Príncipe, en uno de sus portales me topo con un reducido escaparate que llama mi atención. En él se exponen unos cuantos libros junto a la fotografía de un Hemingway ya maduro, barbado y canoso, posando exultante bajo una esquela en inglés que más o menos viene a decir...

Clamor de alma

Clamor de alma
Silencio. Noche. Palpitación dormida. Verso que se desangra como para un sacrificio.  Sordo canto elevándose, celebrando un extraño culto, cual un rayo sustancial que profana la tiniebla y acomete con impulso hacia lo alto, donde desprende su armazón baldío... Márgenes huidos, sutil...

La voz de la copla

La voz de la copla
A día de hoy pasa la copla tradicional  a ser juzgada bajo un prejuicio peyorativo, reconocida como una prenda desfasada del baúl de la nostalgia. En la presente sociedad global, donde impera una cultura manipulada de masas, y donde el gusto sufre bajo poderosísimas recomendaciones coercitivas, las...

BIBLIOCULTORES

BIBLIOCULTORES
Sigo por YouTube diferentes videos en donde se nos muestra la fastuosa biblioteca de Luis Alberto de Cuenca. Tal dedicación debe responder a una proyección de la infancia, etapa en la que se da en el hombre el fervor coleccionista. Mi pasión infantil por el coleccionismo de cromos, futbolísticos...

Reflexiones de un escritor maduro

Reflexiones de un escritor maduro
Quien reserva inquietudes literarias ha de mantener las antenas alerta a la atmósfera circundante que se respira. Como escritor más bien poco reconocido que soy, me preocupa la permanencia de tan irredenta condición. Como principiante trataba de asimilar los reiterados reveses que vetaban la esperanza...