La muerte del recluta Duréndez (Continuación...)

La muerte del recluta Duréndez (Continuación...)
El capitán Rueda recibió a los familiares del soldado Duréndez en el depósito municipal. La autopsia se demoraría algunos días. Observó el rostro afligido del padre, contraído en una tensa mueca. La madre, sin poder contener las lágrimas, se sostenía en el brazo  de su otro hijo, fatigada por...

La muerte del recluta Duréndez

La muerte del recluta Duréndez
Lo encontraron muerto en la garita. Lo descubrió el relevo de las cinco. El cabo guardia advirtió las largas piernas asomando sobre la tierra húmeda, mientras el cuerpo quedaba oculto en el angosto recinto, enfundado en el grueso abrigo colectivo, yaciendo sobre un charco de sangre. Se había descerrajado...

Demian y Julio Cortázar

Demian y Julio Cortázar
Recientemente he escuchado una entrevista realizada a Julio Cortázar, en la que se recababa su opinión sobre la obra de Hermann Hesse. Teniendo en cuenta que las divergencias entre ambos autores es evidente, no extrañan las conclusiones reticentes del argentino acerca del renombrado Nobel. Aclara Cortázar...

La muerte de Alejandro

La muerte de Alejandro
Sé que la fiebre es alta: me hace delirar. No reconozco el lecho donde yazgo, pero sé que allí fuera palpita Babilonia, con sus calles transitadas, su mercados bulliciosos, sus palacios y sus cloacas. Sí, la frente me arde, y mis ojos se nublan; solo distingo sombras entre quienes me rodean. Deben...

Clarines castrenses

Clarines castrenses
Muestra Muñoz Molina, en su libro Ardor guerrero, un recuerdo vívido del período de la mili. La mili que nos describe en su relato es la que se corresponde a ese tramo temporal que fue de la muerte de Franco al referendum constitucional. Coincide de pleno con esa mili que  me toco a mí vivir....

ARDOR GUERRERO

ARDOR GUERRERO
Parece una experiencia común el soñar al cabo de los años con el trauma onírico de regresar por una causa impredecible al cuartel donde cumplimos nuestro servicio militar. Tal coincidencia, que plantea al inicio de su libro "Ardor guerrero" Muñoz Molina, de seguro se repite en aquellos para quienes...

LA NOCHE QUE PERDÍ EL JUEGO DE LOS ABALORIOS

LA NOCHE QUE PERDÍ EL JUEGO DE LOS ABALORIOS
Recuerdo que llovía. Lo cual no es nada extraordinario en Oviedo. Tenía el pase de fin de semana, y había entablado algunas relaciones en la ciudad; la mayor parte soldados de mi misma Compañía. Recuerdo a Muñoz y a su colega inseparable, cuyo nombre he olvidado, que tonsuraba las precarias greñas...

Recuerdos de Granada

Recuerdos de Granada
Durante las vacaciones de verano regresé a Granada después de 25 años. Este retorno fue posible  porque su recuerdo acabó imponiéndose. Quién ha puesto los pies en la Alhambra, y por extensión en toda la ciudad, no puede borrar en su memoria ese rango de fenómeno extraordinario. Granada es,...

EL REGRESO DE SIDDHARTHA

EL REGRESO DE SIDDHARTHA
Siddhartha fue el libro de los sesenta; de sus páginas se nutrió el movimiento contestatario que, en esa época, hizo bascular los pilares del mundo. El mundo, sus firmes potestades, tal vez acusaron su empuje telúrico, pero los sillares de sus fundamentos resistieron. El sistema, ante la influencia...

Hydra

Hydra
Estuve en Hydra durante mi primer viaje a Grecia. Conservo un recuerdo bastante placentero de aquella excursión, en la que descubrí las islas del golfo Sarónico. Un pequeño crucero me condujo hasta Poros, quizá una de las islas más frondosas de todo el Egeo, dividida por un profundo brazo de mar,...

Los filósofos cínicos

Los filósofos cínicos
Fueron conocidos como la "secta del perro". De hecho, porque etimológicamente en griego la palabra cínico se enraíza con el sustantivo "kyon": can. Los cínicos ocupan un lugar algo aparte en la historia de la filosofía. Su influencia no derivó en la formación de una gran escuela filosófica, como...

EL ORIGEN DEL MUNDO

EL ORIGEN DEL MUNDO
Género, volcán dormido. Hendido verbo, lava sometida. Ojo subterráneo, vórtice inmenso. Pozo socavado, pasión ciega. Misterio. Sustancia. Enredadera. Rosa corrompida. Odre de barro amontonado, secreto numinoso de los bosques, monte de deseos desatados, ostra de placeres sumergidos, tumba de idolatrías,...

Hoja de otoño

Hoja de otoño
El mar, el mar... elemental proximidad. Reunión de pájaros volando en círculo. El cielo de par en par. Poniente de ascuas herido; las nubes quietas como celofán. Alma sin vínculos... muda soledad Solo lo enraizado en tierra encuentra la verdad. Luz deshilachada, la tormenta y el vendaval. Turbulencia...

VENECIANAS XLI :EL RETRATISTA DE VENECIA

VENECIANAS XLI      :EL RETRATISTA DE VENECIA
Cuando descubrí Venecia, desconocía que entre la extensa nómina de sus muchos retratistas se contaba con un español. Se trataba del pintor madrileño Martín Rico Ortega. Fue uno de los pinceles más destacados de nuestro siglo diecinueve, discípulo de Pérez Villamil y coetáneo de Beruete y Fortuny....

El ILOTA

El ILOTA
El amo me tiene encerrado en el barracón del patio. Sujeto por una cadena a la correa del cuello. Soy como un perro; no soy más que un perro. Me mantiene a oscuras porque no quiere por mi causa malgastar el aceite. Me da de comer bazofia como con la que alimenta a sus marranos. La barraca no es más...

El Angel Azul, de Heinrich Mann

El Angel Azul, de Heinrich Mann
A Heinrich Mann, al contrario que a su hermano Thomas, se le recuerda hoy día de un modo un tanto vago. Pocos deben ser los lectores que se han acercado a su obra, y si lo han hecho ha sido de forma indirecta, a través de una película de Sternberg, protagonizada por una transgresora Malerne Dietrich:...

La tiranía de Pisístrato

La tiranía de Pisístrato
La tiranía, históricamente, tiene mala prensa, por ello es recordado con reservas el gobierno de Pisístrato. Cierto es que el tirano alcanzó el  poder por un golpe de estado, que derrocó un gobierno oligárquico lleno de fisuras, pero no por ello se desligitima su régimen, que contó con numerosos...

Bonaparte en la literatura

 Bonaparte en la literatura
He iniciado la lectura de una nueva novela: Los cien días, de Joseph Roth. Leí con gusto su Marcha Radentzky, aunque no me pareció esa obra genial. Los cien días tratan del retorno de Napoleón desde Elba hasta su debacle en Waterloo. No dudo de que el magnetismo del emperador subsiste a través de los...

James Joyce

James Joyce
Como dijo Borges en una célebre conferencia sobre James Joyce: si de toda la modernidad hubiera que salvar un libro, éste sería el Ulysses. Es, sin duda, la novela paradigma de la modernidad. Se corresponde, en la novela, con los logros alcanzados por Picasso en la pintura. Joyce es un escritor de...

ARETÉ

ARETÉ
La "areté" es el concepto que enmarca el ideal del mundo clásico griego. Resumía lo perfecto, lo noble, lo bueno; en términos morales, definía su virtud. En busca de tal logro se afanaba el hombre griego antiguo. En el fondo de su paideia quizá se encontrase esa meta. Acaso los educadores sofistas...

GETSEMANÍ

GETSEMANÍ
Es noche en  Jerusalén, que a sus espaldas reposa. La luna anuncia perfiles entre un augurio de sombras. En el huerto apartado, se retuercen los olivos con una artrosis de ramas, mientras envuelve a sus hojas un frío brillo de plata. Desgarro de soledades y una luna sola en lo alto, cómplice...

Acuarela Andaluza

Acuarela Andaluza
Sombra sobre la blanca simetría de las casas; al fondo de la angostura de la calle, la Giralda. Tedio donde el sol divide el aire con su trazo pulcro de membrillo. Bajo una reja orina un can. Por la calle a solas nadie pasa; en los balcones, polícromas macetas y algún ropón tendido. Un pajarillo. En...

La construcción del personaje

La construcción del personaje
Si Stanivlavsky ya estableció las leyes de su desarrollo para la ficción teatral, otros, en el mundillo colateral de la letras, consideraron dicha labor esencial para su promoción literaria. No es que aprovecharan tal técnica para configurar el retrato de sus personajes novelescos, pues seguramente...

Memorias musicales

Memorias musicales
Una de las ocupaciones más estimulantes que he ejercitado en esta vida fue la de estudiar piano. El asunto al final se malogró. Yo era un manazas y tenía poco oído, pero no me faltaba aplicación. En los casi tres años que duró mi corta carrera, de mis propias manos conoció el teclado el tope de partituras...

SEVILLA

SEVILLA
Sevilla tiene olor a carne tibia de mujer, el aroma de las flores descarnadas, la pureza de un aire que tiñen las mieles tiernas del sol; su misterio penetra como el dulce arpegio de una guitarra en carne viva que celebra la fragancia del azahar sobre los huertos, el susurro del zéjel en las fuentes, la...

Retrato de un artista

Retrato de un artista
Mario Augusto Aparicio Alemañ demostraba cierta parsimonia al andar, con los brazos colgando paralelos a sus costados o descansando sobre los riñones las manos entrelazadas. Andaba Mario Augusto como meditando,  o acaso es que meditaba cada paso. Mario Augusto destacaba por su figura personal...