¿Sigue siendo bello vivir?

¿Sigue siendo bello vivir?
Viene siendo ya una convención reponer en la tele por navidades el filme de Frank Capra "Qué bello es vivir". Este año , favorecido por la cena familiar que acabó temprano, sin nada mejor  que hacer me sumergí en la epopeya del hombre honrado que postula la película. Con el drama de George Bailey...

Mediterráneo de Juliá, para Serrat

Mediterráneo de Juliá, para Serrat
"Yo que en mi piel guardo  el sabor amargo del llanto eterno, que han vertido en ti cien pueblos de  Algeciras a Estambul..." He bajado, Mediterráneo, hasta tu playa. Tu mar estaba calma en la mañana radiante. La tersura de su cielo presagiaba lo inefable. Apartando de mi ser el frío...

Viento del Este, Viento del Oeste...

Viento del Este, Viento del Oeste...
En los inicios de mi juventud como lector era primordialmente adicto a los libros de la colección Reno, de la editorial Plaza y Janés. Esta fidelidad se mantuvo hasta que dejaron de editarse. La razón principal de tal predilección seguramente era de índole económica, pues su precio se acomodaba como...

Amargo sufrir

Amargo sufrir
Amargo es el sufrir por el ser querido, ver cómo su tiempo se te deshace entre las manos, cómo un día dejará de exhalar su aliento, cómo la muerte ahonda paso a paso su precipicio y en su rostro  por momentos se dibuja la máscara rígida del postrer gesto. Y nada puedo hacer por rescatarte, por...

Reivindicación de Gluck

Reivindicación de Gluck
La historia de la música me estaba hurtando un nombre. Este tipo de historias concebidas no se sabe a ciencia cierta sobre qué criterios, suelen trazar más bien a capricho el índice de su Olimpo particular. Al neófito que acude a una enseñanza somera y superficial de la música no le debe extrañar...

LA PASIÓN DE CRISTO, DE MEL GIBSON

LA PASIÓN DE CRISTO, DE MEL GIBSON
Para mí, como creo que ha ocurrido a otros muchos, La pasión de Cristo, de Mel Gibson, supuso un antes y un después en nuestra trayectoria espiritual. No significó para mí una novedad el acercamiento a la figura de Cristo, pues nací y fui educado en el seno de una congregación evangélica. Pero debido...

Mujeres escritoras

Mujeres escritoras
Recientemente, comentaba con una joven escritora acerca de las mujeres que escriben. Quizá a muchas, por su condición femenina, ha marginado la historia. Pero esta omisión no ha podido acallar a aquellas otras que, por su calidad literaria análoga a la de cualquier hombre, se han aupado hasta un lugar...

Confiesa que ha vivido

Confiesa que ha vivido
Ha aparecido en la editorial Seix-Barral una nueva edición aumentada de Confieso que he vivido, de Pablo Neruda. Es cierto que todos debemos confesar "algo", a menudo bastante menos grato. Una vez escuché a Bryce Echenique "confesar haber bebido". En mi caso, prefiero mantener el secreto de confesión. Leí...

LA BELLEZA

LA BELLEZA
Andamos tras de la belleza en cualquiera de sus formas. La reconocemos en la vida: en el asombroso mar, en la panorámica de un paisaje, en los perfiles de la mujer. En el arte, se nos transmite conceptual, cromática o en el tiempo. Y en ambas dimensiones´ el arte y la vida, tratamos de atraparla, pues...

El lector perdido

El lector perdido
En el escaparate de la librería se exponían perfectamente ordenadas obras de la generación perdida y el París de los años veinte. El librero utilizaba ese escaparate para exhibir en él algún tema monográfico, con el afán de propagar la calidad de sus existencias editoriales, en buen grado interesantes...

En busca de Juan Carlos Onetti

En busca de Juan Carlos Onetti
Toda la semana me vienen asaltando vagos recuerdos de lecturas pasadas de Onetti. Lo que destapó la caja de Pandora fue la compra por dos euros de una vieja edición de Bruguera(libro amigo) de Los Adioses. Lo adquirí porque tenía una tapa diferente del ejemplar que guardaba en mi biblioteca. Era...

Pat Garret&Billy the Kid

Pat Garret&Billy the Kid
Han repuesto en televisión la vieja cinta de Peckinpah, Pat Garret&Billy the Kid. La película me parece algo desigual, pues la encuentro a un paso del "spaguetti western". En ella destacan las figuras de un James Cobrun, en su rol característico, y de un joven Chris Cristopherson, que da alguna...

Domingo, maldito domingo

Domingo, maldito domingo
El domingo es un día resignado. No en vano el Demiurgo creo el mundo en seis días y el séptimo, descansó. Diríase que la ciudad, en la catarsis del sábado noche, ha conocido sus límites y se repliega ante las exigencias existenciales, consciente de la caducidad de lo humano. Domingo de resaca, donde...

El color de las cosas

El color de las  cosas
dobla una campana en la noche ya entrada. Regreso de la tarde malograda al ámbito rutinario de mi casa. Siento el peso claustrofóbico de las cosas, la pesadez de un aire, el deambular de los recuerdos y la pulsión de la estrofa de un poema coloquial en la memoria. La tarde hubiera podido ser hermosa si...

Un poco de Shelley

Un poco de Shelley
He concluido, en una lectura bastante desigual, el libro Poesía y poetas ingleses, de Matthew Arnold. En el se da un repaso a la poesía romántica británica, de Wordsworth a Shelley. Francamente, Wordsworth no ha despertado en mí la curiosidad que sin embargo ha suscitado Shelley. Este siempre pasó...

EL CONFORMISTA

EL CONFORMISTA
He adquirido por 0´50 euros la novela El conformista, de Alberto Moravia. No sé con precisión el lugar que ocupa esta obra en el índice del escritor italiano. Poco sé de Moravia, salvo su actualidad decisiva durante las décadas de los 60 y 70. Me consta que pertenecía y simpatizaba con el partido...

Breve reflexión

Breve reflexión
Orientamos nuestra vida al afán de poseer. De la huerta, recolectamos el fruto. Para la casa, nos proveemos de enseres; de conocimientos, para nuestra mente. Queremos llenar nuestra soledad de amigos. Nuestro corazón de afectos. Satisfacer nuestra virilidad con el complemento de la mujer. Para todo...

Mar de Albiar

 Mar de Albiar
El reloj de la iglesia daba las cuatro en una tarde luminosa de mayo que presagiaba el verano. El pueblo estaba tranquilo. Los gatos se acurrucaban en la sombra, sobre el alfeizar de la ventana. La puerta de la casa estaba siempre abierta, oculto el interior por una oscura cortina, que dejaba pasar...

Sobre libros, replicantes y comida china

Sobre libros, replicantes y comida china
Todavía no he discernido si Deckard es un replicante. La cuestión merece ser reflexionada largamente. En una visión primeriza de la película no se duda de la humanidad del Blade runner. A su favor juegan las objeciones de su conciencia, su vulnerabilidad ante los "trabajitos" de Bryant y su riqueza...

ITINERARIOS TRAS DE LA MUJER

ITINERARIOS TRAS DE LA MUJER
Partimos de la condición de que siempre fui tímido, por tanto mi relación con la mujer no llegó nunca a ser plena. Seguramente mis primeros escarceos tras de ellas tuvieron lugar en la infancia, durante los juegos con la vecinita. Tal huella se borró pronto en el tiempo, entre las muchas experiencias...

Memoria de un paisaje holandés

Memoria de un paisaje holandés
Aquel fulgor te derribó, fuiste nada, ceniza en el arroyo, dolor sin lenitivo, agonía sin respuesta.                               El alba de transparencia esquiva. Amanece en el espejo del agua, en la tranquilidad dormida...

Acuarelas levantinas

Acuarelas levantinas
Un filo de luz, un almendro de nieve... una ventana a levante: el salitre en la liviandad del aire. Una barca varada, la mañana desnuda y toda la mar que aguarda. El pueblo desparrama su blanca anatomía como un rebaño buscando las aguas del mar legendario. Bajo la cúpula azulada, repica una campana y...

Barcelona

Barcelona
Descubrí Barcelona con dieciséis o diecisiete años durante la estancia en un campamento. Por primera vez rompí con la rutina de la vida y por primera vez me enfrenté a una gran ciudad, con inabordables límites, tras cuya incertidumbre se suscitan los sueños. Por entonces, Barcelona era la ciudad...

LADRÓN DE BICICLETAS, DE DE SICA

LADRÓN DE BICICLETAS, DE DE SICA
He vuelto a ver al cabo de los años Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica. Como en aquella pasada ocasión me ha vuelto a parecer un documento estremecedor de la Italia de posguerra. A más de Italia, yo añadiría de todo el contorno mediterráneo. Recuerdo que la precariedad material que viví en...

Che Guevara

Che Guevara
Se recuerda por estos días en Cuba y Bolivia los 50 años de la muerte de Ernesto "Che" Guevara, cuya figura se ha vuelto legendaria y por tanto difícil de enjuiciar. Quién fue el verdadero "Che" y cuáles eran sus motivaciones últimas entra en el terreno de la conjetura. Para el régimen cubano es su...

VENECIANAS...La Fenice de Venecia

VENECIANAS...La Fenice de Venecia
La pasada semana compré los cedés de la ópera Tancredi, de Rossini. Durante mucho tiempo decliné hacerlo porque de las ofertas habidas hasta ese momento no me convencía su alto precio, y porque el estilo rossiniano pecaba de reiterativo. Lo compré, por tanto, porque hacia tiempo que no escuchaba...

Picasso, el caníbal

Picasso, el caníbal
Leo en unas recientes manifestaciones de Albert Boadella que Picasso es un camelo. Al parecer el dramaturgo catalán prepara un ópera sobre el pintor Malagueño. Boadella se expresa de esta manera porque siempre va con él el ánimo de provocar. Porque arremeter contra Picasso hoy día pasa por ser una...

Lío en los grandes almacenes

Lío en los grandes almacenes
Como algunos domingos, entro en unos almacenes del libro. A las puertas, me recibe una foto al natural de Kent Follet, recordándome que aun la prosa se somete a las exigencias de mercado. Ya dentro, ante mis ojos se levanta un monolito erigido con el ladrillo celuloso de la última novela del escritor...

De la opera Bomarzo, de Ginastera

De la opera Bomarzo, de Ginastera
Se ha estrenado en el teatro Real de Madrid la ópera de Ginastera, basada en la novela homónima de Manuel Mujica Lainez, Bomarzo. Durante tiempo seguí la pista a esta composición, que parecía ignorada en el mundo de la fonografía, hasta que por fin encontré una versión grabada por la Opera de Washington,...

Plegaria

Plegaria
Quiero escuchar el verbo en tu luz repentina, el pleno sol gozoso de tu presencia. El alto espacio donde tu potestad anima, quiero alcanzar desde mi humildad humana. No pude ver tu tránsito en la tierra; tu huella sigo por el relato del evangelio, donde tu voz resuena dulce o arrebatada, condolida...

The year of living dangerously

The year of living dangerously
El año que vivimos peligrosamente es la película de la que guardo mejor recuerdo entre las rodadas en décadas precedentes. Se estrenó en un tiempo cuando el cine ya sólo se guiaba por patrones de índole comercial. El cine norteamericano solo nos había dado la alargada sombra de Coppola. Y desde las...