Bienvenido 2020

Bienvenido 2020
El año ha entrado sin hacer ruido. Como si se hubiera descalzado para echarse a dormir. La media noche me ha sorprendido durmiendo en el sofá. La vieja película que había puesto en el televisor ha propiciado el sueño. En cualquier caso, bienvenido 2020. La fecha suscita referencias a la ciencia ficción....

¡Jubilación!

¡Jubilación!
Al fin, me he jubilado. La última página del calendario recoge un verso del salmo 126: "Los que sembraron con lágrimas, con regocijo segarán". Después de esto resulta difícil creer en las casualidades. Al jubilarme, he decidido pasar página. Son muchos años de frutos verdes y maduros que han salpicado...

Memoria de Patxi Andión

Memoria de Patxi Andión
Recientemente, ha fallecido el cantante Patxi Andión. Era una de esas personas con las que, por mi parte, la empatía hacia el ser humano iba más allá de su adscripción política. Creo haber escrito algo sobre él en este blog. Patxi contaba con mi admiración juvenil. Presencié su actuación en vivo...

La Rama Dorada

La Rama Dorada
He comprado por un pastón La rama dorada, de Frazer. Por el mismo precio podía haber adquirido veinte libros. Es Navidad. Todo sea en aras del saber. Hace meses que persigo ese título, difícil de encontrar en librerías. El original era una prolija enciclopedia de doce tomos. Hoy se vende en un sólo...

Sor Verónica Berzosa

Sor Verónica Berzosa
No soy católico. Tal circunstancia no excluye que se reconozca en la iglesia de Roma una manifestación sincera de fe. Nada sabía de la madre Verónica Berzosa  hasta que por ¿casualidad? di con ella en YouTube. He escuchado sus conferencias en la red y reconozco en ella una voz de prístino fervor....

Porque tú no me amabas

Porque tú no me amabas
Porque tú no me amabas con dolor rompía la mañana, los días,  tristes maduraban, la vida se malgastaba. Porque tú no me amabas, sin dicha  que enjugara el pesar de mi alma, ni propósito, ni razón que mis pasos guiaran. Mi yo naufragaba, huérfano de su mitad, como si a la naranja del sol le...

VERGÜENZA

VERGÜENZA
Yo derrochaba la indolencia juvenil, aspirando el aroma de las flores, acariciando la turgencia de las rosas. Hasta que un día, penetrando la fragancia de la noche, vi al diablo. Vi el fuego de sus ojos, supe de sus astucias y sus vendettas, de sus espíritus de maldad en las regiones celestes; acosado...

Sobre algunas obras de Joyce

Sobre algunas obras de Joyce
 Me ha venido a las manos, por una cantidad menor, un ejemplar del Finnegans wake, de Joyce, de la editorial Lumen. Para mí sigue siendo un libro tabú; ni siquiera he intentado leerlo. Si ya la lectura de algunos capítulos del Ulises requieren un esfuerzo de concentración supremo, la de Finnegan...

Nietzsche, poeta del saber

Nietzsche, poeta del saber
Descubro en un breve reportaje la modesta habitación de Nietzsche en Sils Maria. Conjeturo que como la de Keats en la plaza de Spagna romana la ocupaba en calidad de pensionista. Y es que lo de filósofo incomprendido no debe dar para mucho más. El conocimiento aísla. Porque cuanto más nos esmeramos...

Entre la joya y la palabra

Entre la joya y la palabra
Paso indiferente entre las joyerías de los grandes almacenes, porque su mucho valor no pasa de ser efímera vanidad, mientras que el libro que llevo bajo el brazo del cual leo algunos versos, deslumbrado por el brillo del oro y de las gemas sirvientes del gobierno de Plutón, es verdadera riqueza...

Las cumbres de Sils María

Las cumbres  de Sils María
El nacimiento de los deseos no deja de ser para el hombre un enigma. Enigma menos hermético si se cuenta con una tentación a la mano como la que supone internet. Al abrir una de sus páginas, cierta propaganda me tentaba con la carnada de conocer los diez pueblos más bellos de Suiza. Se puede decir...

DE VENECIA

DE VENECIA
Sigo con preocupación las noticias referentes a Venecia, relativas a las inundaciones anuales provocadas por  el acqua alta. Leo en la prensa que la basílica de San Marco, además de acusar desperfectos considerables en su pavimento  y mobiliario, puede haber padecido daños estructurales,...

Wagnerianas II. Lohengrin

Wagnerianas II. Lohengrin
De todas las versiones que existen de Lohengrin tengo predilección por la de Rudolph Kempe. La he escuchado esta tarde entre la admiración y el éxtasis. En ella la música romántica destiló sus más íntimas dulzuras y sus más patéticas exaltaciones. Hay un poema de Cernuda que nos refiere al rey Ludwig...

Cervantes y sus consonantes.

Cervantes y sus consonantes.
Cervantes rima con guantes, tunantes, bergantes, abracadabrantes. Rima con antes. fulgurantes, navegantes y feriantes. Podríamos rimarlo a su vez con guisantes, estudiantes y cuadrantes. También daría juego con tirantes, diletantes, entrantes o vigorizantes. Casa con lugares como Nantes, Guermantes...

Weber a dos euros

Weber a dos euros
He comprado una opera de Weber, Carl María von, claro está, por dos euros. Resulta paradójico que a este eminente músico se le venda a precio de saldo. Cierto que la grabación no es muy buena; en cualquier caso un Weber por dos euros resulta una verdadera ganga. La opera es Euryanthe y la interpreta...

La senda del sabio en la lucha espiritual

La senda del sabio en la lucha espiritual
Cuando cansado de esa lucha de contrarios que, sigilosos, tu  armario han ocupado; de esa pugna de titanes tatuada en los dedos de Mitchun que se oponen combativos para imponer su capricho y donde difícil se dirime el saldo de vencedor y vencido, entre virtud y pecado, entre odio y amor. A mis...

Soneto a Sabina

Soneto a Sabina
Yo quisiera que mi arenga, Sabina, no resulte intempestiva o cansina. Leo con provecho tus cien sonetos volanderos, satisfecho, sin vetos ni resquemor por tu facundia hábil, fértil en naturales y de pecho donde aun el más locuaz sería inhábil y triunfante tu verbo por derecho. Juraría que inclusive...

Yo soy mis lecturas

Yo soy mis lecturas
Cuando era joven imperaba la creencia de que el escritor tenía que forjarse en la vida. Discípulos de la vida fueron Dostoyevski, London, Conrad, Hemingway. Se aceptaba que Dostoyevski no hubiera sido quien fue sin la experiencia exclusiva de su fusilamiento frustrado por el indulto de zar. Que...

Venceréis, pero no convenceréis

Venceréis, pero no convenceréis
Se ha estrenado recientemente en los cines una película referente a Unamuno, en la que ocupa especial protagonismo el acto celebrado, a principios de la guerra civil, en el paraninfo de la universidad de Salamanca. Estuve en Salamanca y visité esos entrañables rincones unamunianos, la universidad,...

Divina proporción

Divina proporción
Había decidido poner un disco de Charlie Parker, prepararme un whisky y evadirme en el argumento del Invierno en Lisboa, de Muñoz Molina. El hombre es proclive a la molicie, a satisfacer desidias corporales y olvidarse de que su otra mitad es sólo espíritu. Es el eterno dilema entre Sancho y don...

De Jacques Brel y Ne me quite pas

De Jacques Brel y Ne me quite pas
Escucho en YouTube la vieja canción de Brel, "Ne me quite pas". Vieja pero es una canción joven, o al menos para jóvenes. En ella el eros viene unido a la sentimentalidad. Es así como los jóvenes experimentan el impulso amoroso. En el hombre maduro la calidez de la pasión se enfría y los limites...

Sexolatría

Sexolatría
El monarca del Averno fustigó mi carne flaca con su rabo negro. En mis ingles sus ascuas abrasaron como infiernos. La voluntad sin causa, los celos por sentimiento. Solo mi ardor ciego, y la urgencia de un falo enhiesto tras la voracidad del sexo. Derramar la savia blanca en el volcán de fuego hasta...

Wagnerianas

Wagnerianas
Le he tomado el gusto a las versiones wagnerianas de Clemens Krauss. Contaba en mi discoteca con una versión suya del 44 de El Holandés errante, en pleno ocaso de los dioses. La ópera de Múnich entonces sería un hervidero de fanatismos, exacerbados ante la eminencia de la debacle. Su segunda parte...

Academia y Perípato

Academia y Perípato
Cronológicamente nos consta que Platón era mayor que Aristóteles, de quien fue maestro. Pero yo tengo la impresión que el autor de la Metafísica era el más anciano, en tanto que el de la República era el joven y aventajado discípulo. Se da en Aristóteles la cautela de la vejez, advirtiendo en Platón...

Sobre literatura griega

Sobre literatura griega
Leo la Historia de la literatura griega, de Albin Lesky. Sin duda una memoria fascinante. El estudioso explora los grandes hitos que la componen, desde la época homérica a la romana, en la que descollará la enorme figura de Plutarco. La exposición sobre el primer poeta griego, Homero el divino, es...

Como un presentimiento

Como un presentimiento
como un presentimiento. como una vaga sombra, como un revelador fonema en el abecedario del universo. ¿ Habré intuido o tal vez descifrado el más allá del concepto? El mundo o el tratado de la luz: esa luz que se agazapa tras el tamiz de lo ilusorio. ¿Veré alguna vez su resplandor elemental...

No podrá el jazz taponar la herida

No podrá el jazz taponar la herida
Una lluvia desigual empapaba las baldosas nocturnas. La mirada clavada en el suelo, forzada por el cuello de la gabardina se cegaba con los gusanillos fosforescentes que dispersaban las farolas de las calles. La llovizna retardaba el momento de abrir la puerta del bar Martin´s y sentir el calor confortable...

Y Pilato pregunta a Jesús: ¿Qué es la verdad?

Y Pilato pregunta a Jesús: ¿Qué es la verdad?
Durante el interrogatorio al que Pilatos somete a Jesús, privadamente, en las dependencias del pretorio, surge la pregunta: ¿Qué es la verdad? Recientemente, he escuchado una entrevista memorable de 1989 en la que Jesús Quintero sicoanaliza al conspicuo escritor Antonio Gala. A lo largo de la entrevista...

MENDIGOS (Relato)

MENDIGOS (Relato)
Peter solía mendigar -y aún continúa haciéndolo- en la calle principal de Alcázar, acuclillado junto a una de las hamburgueserías más concurridas de la ciudad. Aunque esta ubicación era a veces alterada por un rincón bien visible en la plaza Nueva. Podía vérsele, pues, acuclillado, o sentado sobre...

Poetas y poesía

Poetas y poesía
No puedo ocultar que mi acercamiento a la poesía y los poetas es algo receloso. De éstos despierta mis reservas su condición pusilánime, de hombre entregado a tareas placenteras, que inclinan al individuo más al vicio que a la virtud. Durante mi formación juvenil la poesía formaba parte de mis lecturas;...

Visita a Toledo

Visita a Toledo
Me llena el gozo cuando abordo la carretera que bordea el Tajo, en dirección a Toledo. Como tantas veces accedo a la ciudad por el puente de Alcántara. Me consta que no es el único puente con ese nombre, y que existe otro romano próximo a Cáceres. El toledano habilita una de las entradas a la urbe,...

El último track del Parsifal

El último track del Parsifal
Oigo el último track del Parsifal que Knapperbusch interpretó en Bayreuth. Wagner calificó la obra de festival sacro. En ella se demuestra que desde la heterodoxia se puede participar de la más ortodoxa espiritualidad. Se sabe que Wagner albergó el proyecto de componer un drama versado en la vida...

Sobre Invierno en Lisboa, de Muñoz Molina

Sobre Invierno en Lisboa, de Muñoz Molina
Estoy leyendo El invierno en Lisboa, de Muñoz Molina. Es un escritor cuya trayectoria no puede ser más admirable. Hijo del pueblo, se hizo a sí mismo a golpe de folio, de relato, de novela. Reconozco que he llegado a su literatura algo tarde, pero es que me cuesta gran trabajo desertar de mis clásicos....

Voces del parque del Retiro

Voces del parque del Retiro
Voces del parque del Retiro. Hay multitud de moscas que transitan mi anatomía con molesto zumbido. Se escucha el rumor de los pasos de los paseantes, que van y vienen; el ladrido de un perro mascota, el tráfico a lo lejos, el son de una trompeta en lontananza. Puedo escuchar el murmullo  de...